Biharko izarrak:
Una cita marcada en rojo
El Biharko Izarrak es una de las citas más esperadas del campo aficionado. Un torneo muy valorado por el pelotari, y también por las empresas, que ven en él un espacio para captar jóvenes talentos que puedan dar el paso al profesionalismo. Mikel García, uno de los responsables de este histórico campeonato, nos aporta todos los detalles.
¿Qué novedades tendrá el Biharko Izarrak 2019?
Como en cada edición contamos con nuevas caras, e ilusiones renovadas de los pelotaris que participarán en la xvi edición de Biharko Izarrak.
Tras 16 ediciones se ha convertido en una referencia, ¿Lo tomáis como tal?
La referencia la marcan los propios pelotaris, nosotros lo que sí vemos es que año tras año la ilusión y la importancia que le dan al torneo sube. Factor que se nota en la cancha. Los datos nos dicen un detalle a destacar, que el pelotari que destaca en el Biharko Izarrak casi tiene asegurada su plaza en el profesionalismo.
¿Notáis el respaldo de Aspe y Baiko Pilota?
Hace años el contacto estaba frío, pero en este momento tenemos que decir lo contrario. Pensamos que ellos también saben que este sistema de competición les ayuda a ver a los mejores pelotaris aficionados del momento en diversas circunstancias. Por ello, trabajamos con varios técnicos como Jokin Etxaniz, Pablo Berasaluze, Unai Iglesias o Joserra Garai en las gradas del frontón
Mallabia I, que sirven como motivación para los jóvenes valores de la pelota vasca. Estamos muy satisfechos por contar con buenas relaciones con Aspe y Baiko Pilota.
¿Cuál es el sistema de competición?
Bajo nuestro criterio, el sistema de competición es ha sido una de las claves del torneo. Se dividen en dos grupos de seis delanteros y seis zagueros con un total de 24 pelotaris. Cada pelotari termina jugando seis partidos y todos ellos con diferente compañero.
Al final de la liguilla de clasificación los dos delanteros y dos zagueros con mejor coeficiente pasan a la semifinal. Una vez jugada la semifinales, se vuelven a cruzar las parejas para decidir el nuevo campeón del Biharko Izarrak.
¿Qué pelotaris son los favoritos para alzarse con la txapela?
No es fácil dar a conocer algún favorito, sobre todo hasta ver la respuesta de las nuevas caras, pero todo los años hay sorpresas. Si podríamos destacar al campeón del año pasado, Iker Salaberria, a Zubizarreta o Bikuña. Pelotaris ya consagrados en el mundo aficionado, pero que tendrán que luchar con la ilusión de los debutantes en el torneo.
¿Qué supone el campeonato para los jóvenes pelotaris?
Son conscientes que el torneo les puede ayudar a dar el último “empujón” cara al profesionalismo, puesto que las miradas de la grada suelen ser de los técnicos de ambas empresas que se acercan a ver a los jóvenes valores de primera mano.
¿Puedes señalarlos algunas citas claves del campeonato?
Es un torneo que exige mucha regularidad a lo largo de los seis partidos, es más, un mal día les puede pasar factura y ha habido casos de pelotaris que han quedado fuera de la semifinal con cinco victorias de seis. Muestra del gran nivel y competitividad existente.
Por último, ¿qué supone este evento para Mallabia?
Pasan muchos pelotaris y público por el frontón
Mallabia I. Es uno de los eventos más importantes, puesto que acuden pelotazales de todos los rincones: Araba, Gipuzkoa, Iparralde, La Rioja, Navarra, etc.
Y todos ellos pueden disfrutar de las diferentes ofertas que nos da el pueblo. También creemos importante reseñar la labor que realizáis los medios de comunicación, ya que vuestra difusión es importante para el campeonato y el pueblo de Mallabia.
“el pelotari que destaca en el Biharko Izarrak casi tiene asegurada su plaza en el profesionalismo"